lunes, 2 de marzo de 2015

ENFERMEDAD AGUDA DE LA ALTURA

ENFERMEDAD AGUDA DE LA ALTURA
Un pequeño porcentaje de las personas que ascienden con excesiva rapidez a grandes alturas enferman de forma aguda y pueden morir si no reciben oxígeno o se trasladan a alturas menores.
• La enfermedad comienza entre unas horas y dos días después del ascenso
1.      Hipoxia crónica 
En nativos que viven a esta altitud fallecidos el estudio histológico cuantitativo de las arterias pulmonares demostró engrosamiento de la capa media de células musculares lisas (CML) en las pequeñas arterias distales, con extensión de la capa muscular hasta las arteriolas. Estos hallazgos explican el incremento de la resistencia vascular pulmonar, la HP y la hipertrofia ventricular derecha.
  Mal de montaña crónico. En estos pacientes se observa reducción de la ventilación alveolar,

3.       EDEMA PULMONAR DE LAS GRANDES ALTURAS. • Consideramos que se produce por el efecto que la hipoxia genera sobre las arteriolas pulmonares, provocando su constricción.
4.       EDEMA CEREBRAL DE LAS GRANDES ALTURAS. • Se considera una consecuencia de la vasodilatación local de los vasos cerebrales a causa de la hipoxia.
        La dilatación de las arteriolas aumenta la presión capilar. Escape de líquido a los diferentes tejidos.
5.       POLICITEMIA. • La hipoxia es el principal estímulo que produce el aumento de eritrocitos. Normalmente cuando una persona permanece expuesta  a un oxigeno bajo durante varias semanas seguidos, el hematocrito se eleva desde el valor normal (40 – 45) hasta una media de 60.
        Esto produce un incremento de la hemoglobina desde 15 g/d L  a unos 20 g/d.
        Además, el volumen sanguíneo aumenta en un 20 – 30%, lo que resulta en que el total de Hb circundante sea del 50% o más21.
6.       AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN DE LOS TEJIDOS. • El gasto cardíaco aumenta con frecuencia hasta el 30% tras las ascensiones a gran altitud, pero desciende al producirse el aumento del hematocrito descrito anteriormente.
        Así, la cantidad de oxígeno transportada a los tejidos se mantiene en los niveles normales (a menos que se produzca una grave hipoxia).

7.       AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LAS CÉLULAS DE LOS TEJIDOS. • En los nativos de altura las mitocondrias y otros sistemas enzimáticos oxidativos celulares son algo más abundantes que en los demás habitantes de las tierras bajas. 24

No hay comentarios:

Publicar un comentario